Última actualización el 2025-08-19

Hace poco, rodeado de amigos y familia, tuve la oportunidad de compartir la historia detrás de mi libro, «Sácame de la Oscuridad». No fue una presentación formal, sino una charla desde el corazón, un brindis entre almas que me han acompañado en este largo camino. Hoy quiero abrirles las puertas a ese momento y compartir con ustedes el viaje que transformó mis vivencias más profundas en una novela.
Esta no es solo la historia de cómo se escribe un libro; es la crónica de un viaje a los confines de la espiritualidad, una confrontación con la ciencia de la mente y el descubrimiento de que, a veces, para contar tu verdad, primero debes convertirla en ficción.
El Despertar Ancestral: El Origen de la Historia
Todo comenzó hace más de una década, cuando mi camino se cruzó con la sabiduría ancestral de Colombia. A través de la comunidad Muisca y las ceremonias con la medicina del Yagé (o Ayahuasca, como muchos la conocen), empecé a vivir experiencias que eran, en mis propias palabras, «totalmente ajenas a lo que yo conocía».
Me encontré inmerso en una realidad donde la magia no era una metáfora. En lugares como la Sierra Nevada de Santa Marta, el misterio es parte del aire que se respira. La gente habla de lo sobrenatural con la misma naturalidad con la que se habla del clima. Esta inmersión en el realismo mágico de mi tierra fue el caldo de cultivo para una historia que, sin yo saberlo, ya había empezado a escribirse dentro de mí.
Sentí que esas historias, que para nuestro círculo se volvían cotidianas, eran extraordinarias y merecían ser contadas. Algún día, me prometí, lo haría.
La Sombra Inesperada: Cuando la Medicina se Vuelve Conflicto
El camino espiritual suele presentarse como una senda de sanación y luz, y en gran medida lo fue. Viví momentos de una belleza y una conexión indescriptibles. Sin embargo, detrás de esa fachada de sanación espiritual, se gestaba una problemática compleja: mi salud mental.
Llegó un punto en el que el Yagé, la misma medicina que me había abierto las puertas a la percepción, dejó de ser una ayuda. Al contrario, comenzó a complicar un proceso interno que yo aún no comprendía del todo. Fue así como mi viaje me llevó de un extremo al otro: desde lo más profundo del esoterismo, la magia ancestral y el chamanismo, hasta el mundo clínico y pragmático de la psiquiatría.
Esta dualidad se convirtió en el corazón del conflicto. Me di cuenta de que la historia no era solo sobre la luz, sino también sobre la profunda oscuridad que a veces se esconde detrás de ella.
El Nacimiento de un Escritor: De la Memoria Cruda a la Libertad de la Ficción
El impulso definitivo para escribir nació una noche, en una ceremonia con el Taita. Allí, verbalicé mi intención: escribiría un libro antes de cumplir 45 años.
El primer intento fue una autobiografía cruda, un volcado de más de 600 páginas que titulé «Hijo del Cosmos». Era demasiado personal, demasiado literal. Lo publiqué en Amazon casi en secreto, porque no me sentía cómodo compartiendo una versión tan expuesta de mi vida y de las personas en ella. Sabía que ese no era el libro que debía ser.
El verdadero punto de inflexión llegó con el consejo de un escritor profesional, Héctor Forero, que lo cambió todo con una simple idea: «No hagas una historia sobre ti. Haz una historia de ficción.»
Esa frase me liberó. Me permitió despegarme de la literalidad de los hechos para enfocarme en la esencia de la experiencia. Podía cambiar nombres, fusionar personajes y alterar la cronología para servir a un propósito mayor: contar la verdad emocional del viaje. Empecé a traducir mi propia historia a una narración en tercera persona, y fue entonces cuando los personajes cobraron vida propia y la trama comenzó a revelarse por sí misma.
Los Temas y el Significado: ¿De Qué Trata Realmente «Sácame de la Oscuridad»?
Aunque es una novela, el libro es una exploración de temas muy reales que definen la búsqueda humana:
- La dualidad entre espiritualidad y materialismo: ¿Dónde termina la experiencia mística y dónde empieza la psicología?
- El pensamiento mágico: Profundizamos en la cultura de la superstición, las sectas y la credulidad que coexiste con nuestra vida moderna.
- La salud mental: Abordamos sin tapujos la depresión y los conflictos psíquicos que a menudo se enmascaran o se malinterpretan en los círculos espirituales.
- El regreso a la infancia: Porque muchas de nuestras batallas adultas tienen sus raíces en los conflictos no resueltos de nuestro niño interior.
El título, «Sácame de la Oscuridad», encierra esta dualidad. Por un lado, es un grito de auxilio, la desesperación de quien se siente perdido. Pero por otro, es una invitación, un desafío a sacar a la luz aquello que mantenemos oculto: nuestro potencial, nuestros talentos, nuestra propia identidad como creadores.
Una Invitación a la Luz (y a la Oscuridad)
Escribir este libro fue un exorcismo y una catarsis. Fue mi manera de dar sentido a un camino lleno de contradicciones, belleza y dolor. Hoy, esta historia ya no es solo mía, es de quien decida abrir sus páginas y acompañar a Samuel en su viaje.
Mi mayor deseo es que, al leerla, no solo te entretengas, sino que también te sirva como un espejo para explorar tus propias luces y sombras.
Gracias por acompañarme en esta aventura.
¡Ahora te toca a ti!
Me encantaría saber qué piensas de este proceso. ¿Te has sentido alguna vez en esa encrucijada entre la fe y la razón? ¿Crees que la ficción puede ser un camino para encontrar la verdad? Déjame tus reflexiones en los coment:arios.
Si esta historia resuena contigo, te invito a leer Sácame de la Oscuridad:
y, si lo disfrutas, a dejar una reseña en Goodreads. Tu apoyo significa el mundo para mí:
https://www.goodreads.com/book/show/237145366-s-came-de-la-oscuridad